martes, 21 de mayo de 2013

La "civilización" de la hevea, colonialismo empresarial. Tercera parte.

Roger Casemente en el Amazonas
Tomado de: //www.oscarhumbertogomez.com

Debemos tener en cuenta que una vez que los países de Europa descubrieron nuevos territorios diferentes a los suyos, comenzaron a explorar además de explotar sus recursos y depender comercialmente de otros países, como lo dice Marx en el mismo Manifiesto Comunista anteriormente mencionado, “En lugar del antiguo aislamiento de las regiones y naciones que se bastaban a sí mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones” (Marx & Engels, 1973), se dio comienzo a una nueva era del mercado global, transnacional, llamada la globalización, quien dio pie a las relaciones públicas internacionales de Wilcox.

La "civilización" de la hevea, colonialismo empresarial. Segunda parte.

Comitiva de Roger Castment en Iquitos
Tomado de: /diariodeiqt.lamula.pe
En el libro negro del colonialismo se manifiestan las legítimas injusticias de los países europeos contra los africanos. En el Acta General firmada en Berlín (1885), por la retórica civilizadora y humanitaria, y firmada por países como Alemania, Austria-Hungría, Bélgica, Dinamarca, España, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia, El Imperio Otomano y Los Estados Unidos de América decía en “el artículo 6 del acta general, en efecto, todas las potencias que ejercen derechos de soberanía o alguna influencia en los mencionados territorios – se dice en el documento- se comprometen a vigilar que se cumpla la conservación de las poblaciones indígenas y las mejoras de su condiciones de existencia morales y materiales, y colaborar en la supresión de la esclavitud y sobre todo de la trata de negros; aquellas protegerán y favorecerán, sin distinción de nacionalidades ni de cultos, todas las instituciones y empresas religiosas, científicas o caritativas creadas u organizadas para estos fines o que tiendan a instruir a los indígenas y hacerles comprender y apreciar las ventajas de la civilización” (Ferro, 2003).

La "civilización" de la hevea, colonialismo empresarial. Primera parte.

El rey congoleño Koko y sus ministros durante la época que recrea Vargas Llosa en «El sueño del celta»
Tomada de: 
/www.abc.es/20101021/cultura/

Este escrito pretende de alguna forma realizar una crítica del colonización del siglo XIX y de comienzos del XX, sin embargo es preciso aclarar que nunca se desarrolla una discusión con respecto al concepto de colonización empresarial, solo se emplea para dar explicación a los eventos descritos por Mario Vargas Llosa en su novela digna de un nobel “El Sueño del Celta”, los sucesos son generalmente explicados para argumentar la otra cara de la colonización y la explotación de poblaciones indígenas del áfrica y amazonas respectivamente. La crítica esta fuertemente plasmada en todo el texto y se abordan autores de toda índole, desde Karl Marx con su tratado del manifiesto comunista hasta Antonio Castillo Esparcia y las relaciones públicas internacionales las cuales enriquecen el texto con multiplicidad de tópicos acerca de la colonización. 

viernes, 17 de mayo de 2013

Potencial energético de Rusia. Segunda parte.


POTENCIAL ENERGÉTICO DE RUSIA
Hoy día Rusia es el segundo productor de petróleo con 8.5 millones de barriles al día en 2003 y primer productor mundial de gas natural. La explotación de dicho sector representa para Rusia la mitad de su PIB.
Como productor Rusia apunta al desarrollo económico por medio de la explotación y conducción de sus riquezas naturales, desde su territorio o desde aquellos cercanos a el mar Caspio y Asia Central.
Gazprom
En el caso del petróleo son las empresas privadas quienes tienen el control de este, concentrando la explotación y el comercio. El gas Natural es controlado únicamente por Gazprom, empresa de carácter estatal, dueña del 94% de la producción. La empresa rusa Gazprom controla el 15% de las reservas mundiales de gas y una considerable cantidad de petróleo, lo que la sitúa como la tercera corporación más grande del planeta.

martes, 14 de mayo de 2013

Rusia postsoviética y el potencial energético


Poster de la película rusa
Good Bye Lenin de 2003
Un país que marco el mundo, que tal vez ha definido la historia de la humanidad y que ha sido la personificación de la lucha, la violencia y los ideales, Rusia una forma diferente de gobernar y de sobrevivir.

Con 142.000.000 de habitantes y siendo hoy día una República Federal Democrática Semipresidencialista, Rusia se proyecta hoy como uno de los países más poderosos del mundo gracias a su potencial energético, que claramente ha venido marcado por su tradición y por su intento comunista en la URSS que termina por caer en 1991.

Primera guerra mundial

Países beligerantes
Países beligerantes.
Tomada de: /commons.wikimedia.org/
Este conflicto bélico inició el 28 de Julio de 1914 y terminó el 11 de Noviembre de 1918.
La primera guerra mundial fue fruto de dos conflictos importantes, el primero fue causa del imperialismo en territorio africano, concretamente en Marruecos, región en manos de Francia y deseada por Alemania, en 1905 dicho conflicto logró apaciguarse con la Conferencia de Algeciras, que resultó a favor de los franceses; en 1911 la presión de Alemania en este conflicto logró más territorios en Camerún. El segundo conflicto y tal vez el más importante se centra en los Balcanes, el retroceso del imperio turco despertó el interés en muchos de las potencias europeas. Todo estalló con el asesinato de Francisco Fernando heredero de Austria, en Sarajevo en Junio de 1914. Inmediatamente los dos frentes de aliados se declararon la guerra, Alemania y Austria y la Triple Entente, Francia, Reino Unido y el Imperio Ruso.

lunes, 13 de mayo de 2013

Hezbolá

El Hezbolá es el partido de dios en su traducción castellana, es una organización islamista libanesa, que nació   en 1982 como respuesta a la intervención israelí en el territorio del Líbano, es considero por algunos países como un grupo terrorista y por otros como un movimiento de resistencia legítimo. Es la máxima expresión política y militar del movimiento chiíta del país. Es financiado por Irán y tiene la absoluta bendición de Siria.


Hezbolá
Hezbolá
Imagen tomada de
http://contenido.com.mx/2013/01/fortalecen-relaciones-hezbola-y-los-zetas/