Un análisis de la revolución virtual
Imagen tomada de: http://luchoispel3.blogspot.com |
Vemos sin embargo que aunque
internet es una fuente de información ilimitada, existen bloques de poder, de
monopolios que contienen la información, la administran, la gestionan y la
venden para el objetivo último de una corporación y este es netamente
lucrativo, entonces en el documental libertad en la red, mencionan ciertas
páginas, redes sociales, etc. Que tienen la mayoría de usuarios y que controlan
las opciones de información que existe.
Sabemos que internet en
realidad no es un servicio gratuito, todos debemos de una u otra manera pagar
por ello, para esto existen los proveedores ISP que son empresas que otorgan el
acceso necesario para conectarnos cada día. Gracias a ellas se puede “acceder a
internet desde una conexión
por línea conmutada, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o
cobre), WiFi, vía satélite, Banda
Ancha Móvil y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G”. (Wikipedia.com).
Si vemos la balanza que existe entre lo que pagamos por este servicio y lo que
consumimos de información y entretenimiento diariamente creeríamos que es un
precio justo, sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías y la era del
comercio electrónico las empresas se dieron cuenta que existía otra forma de
vender productos y servicios con mayor facilidad. Si bien creemos que lo que
compramos es de nuestra propia elección es imperante conocer que existe detrás
de una compra de cualquier producto por internet.
El
impacto de las corporaciones en el mundo ha llegado a altos niveles de
influencia en la vida de las personas, las empresas que ahora incurren en el mercado
electrónico son empresas que han crecido considerablemente y han encontrado una
ventaja frente al mercado. Entonces al final ¿qué son las corporaciones?, una
definición crítica de nuestro tiempo la otorga el documental The Corporation, la
institución dominante de la era actual, “es una paradoja, una institución que
crea mucha riqueza, pero que causa daños enormes, a veces, ocultos”. Con esta
definición se retoma los beneficios que las empresas han encontrado en internet,
las organizaciones han encontrado la forma de llegar a más personas con la red,
para llegar a todas estas personas las empresas necesitan la información
personal que ha sido colgada. Esta información aunque pensemos que es obsoleta
o propia, es información que crea perfiles personales con intereses, estilos de
vida y hábitos que son datos que son la base de la publicidad dirigida y
personalizada que aparece en las columnas laterales de las páginas donde
consultas todo tipo de información “gratuita”.
Una
de las empresas a la que le debemos esto es a Google, un motor de búsqueda, que
permite encontrar las páginas de mayor reconocimiento y calidad, sus inicios
como se menciona en el documental el precio de lo gratuito “fueron los
principios de la antigua red gratuita”, aun así se convirtió en la empresa con
mayores ingresos de la historia, lo hizo “convirtiendo sus clientes en mercancías”,
esto es posible cuando las búsquedas que se realizan desde su ordenador son
almacenadas y transformadas en bases de datos valiosas de donde las empresas
realizan esa publicidad dirigida antes mencionada.
Entonces
las opciones de addwords, los correos electrónicos que rastrean palabras claves
y páginas que insertan cookies en los ordenadores, son algunas de las formas
que nutren esas bases de datos invaluables. La crítica frente a esto es la
manipulación de la publicidad para definir a una persona, el constante
bombardeo de la publicidad que ya se ha convertido en parte de la vida diaria, la
falta de privacidad por una de las consecuencias de ser casi imposible borrar
la información que se sube, y ser constantemente vigilados. ¿Quién tiene la
información en este momento?, ¿qué puede hacer con ella?, son las preguntas
preocupantes que surgen alrededor de la internet.
En
conclusión, internet es un espacio libre que tiene limitantes legales, que
ofrece un sin número de información y que obtiene de nosotros información que está
siendo almacenada para nutrir las bases de datos, que a la vez son la base de
la publicidad dirigida que vemos diariamente. Son pocas las empresas que
obtienen provecho del ciberespacio, existen entonces élites tecnológicas que
aprovechan el momento para ser exitosas y lucrarse de ello, pero la red está en
constante cambio, tanto que ahora vemos como algunas redes sociales como
Facebook está siendo reemplazada o están fracasando en sus intentos de
innovación.
Las fuentes para realizar este artículo fueron:
http://www.youtube.com/watch?v=yFhFfTazS6s
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9CghMhaNdZI#!
http://www.youtube.com/watch?v=Rue2-g5F82U
No hay comentarios:
Publicar un comentario